
Chocolate y pan de muerto, el dúo perfecto en Chapulín
El día de muertos es una celebración en la que todos los mexicanos nos unimos para recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. A ellos, a pesar de su ausencia, los honramos y les demostramos cariñom y qué mejor que con chocolate y pan de muerto.
De acuerdo a la tradición, nuestros difuntos nos visitan siguiendo el aroma que desprende la flor de cempasúchil colocada en las tradicionales ofrendas, estas se encuentran decoradas con papel picado y acompañadas de frutas de temporada como níspero, tejocote o caña y de platillos como mole, tamales y pan. Las bebidas típicas que no pueden faltar son el mezcal o un delicioso chocolate caliente. Este último es una bebida que en la época prehispánica era considerada digna de los dioses. “Qué tan santo será el chocolate, que de rodillas se muele, juntando las manos se bate y mirando al cielo se bebe”.
Disffruta esta celebración con los sabores de Chapulín en Polanco
Podemos decir que la personalidad del chocolate se obtiene de la mezcla de sabores y esencias de ingredientes como la canela, las almendras, azúcar, vainilla e incluso chile, y es que hemos aprendido que para la cocina mexicana no hay imposibles. En muchas partes por ejemplo, el chocolate se deshace en agua con la ayuda de un molinillo para que tenga mucha espuma y su presentación resulte espectacular.
No podemos dejar de lado el tradicional pan de muerto, que está dedicado a los difuntos que regresan a reencontrarse con sus familias. Se cree que tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos. Hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas. Una de las teorías aceptadas de su significado es que el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo, simboliza el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los fallecidos. A lo largo de la México se le atribuyen distintos significados y existen diferentes maneras de preparar este único y delicioso pan.
Día de Muertos en Chapulín
Esta tradición mexicana llena de color, aromas y deliciosos sabores, ha sido catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Chapulín nos encanta celebrar nuestras tradiciones, como noches mexicanas, pero en esta época lo hacemos a través del sabor y aroma de nuestro clásico pan de muerto. Este postre está perfumado con azahares de naranja, para que nuestros visitantes puedan disfrutarlo en compañía de una deliciosa taza de chocolate caliente.
¡Ven a visitarnos y celebra con nosotros esta hermosa tradición mexicana!
Grupo Presidente les desea Feliz Día de Muertos.