
Disfruta una Noche Mexicana en Chapulín
La lucha por la Independencia Mexicana comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810. El cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó, con el famoso «Grito», a la población de Dolores, hoy conocida como Dolores Hidalgo, a levantarse en contra de las autoridades del Virreinato de la Nueva España, y la podrás celebrar con una Noche Mexicana en Chapulín.
El cura Hidalgo promovió ideales independentistas que desde 1808 se extendieron por todo el territorio novohispano. De igual manera, participó en reuniones y conjuras secretas disfrazadas de tertulias literarias, llevadas a cabo en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, y su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez, en donde se reunían personalidades importantes, entre los que destacaban comerciantes, militares y abogados.
Los asistentes de estas reuniones habían acordado tomar las armas en diciembre de 1810, pero fueron denunciados ante las autoridades virreinales, por lo que algunos fueron hechos prisioneros. Fue por esto que, gracias al aviso enviado por la Corregidora a Allende, se adelantó la fecha del inicio del movimiento independentista.
José María Morelos y Pavón, en su escrito «Sentimientos de la Nación», propuso conmemorar el 16 de septiembre de 1810 como el aniversario del día en que se levantó la voz. En el año de 1896, Porfirio Díaz ordenó que la campana, con la que Hidalgo convocó al pueblo para iniciar el movimiento de Independencia, se trasladará de Dolores Hidalgo al Palacio Nacional de la Ciudad de México. Es justamente a partir de ese año que se hizo costumbre que el presidente diera «el Grito» y tocara la campana la noche del 15 de septiembre.
Sabores con Historia: El Chile en Nogada
Existe la leyenda de la creación de un delicioso platillo en conmemoración a este hecho histórico. Aún en nuestros días, no puede faltar este platillo durante el mes patrio: el chile en nogada. De acuerdo a la historia más popular, fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebra la Independencia de México. Aprovechando los productos de temporada como la granada y la nuez de Castilla, estas monjas prepararon un alimento que llevara los colores patrios: verde, blanco y rojo.
Aunque también existe una versión más romántica, transmitida por el famoso escritor Artemio de Valle-Arizpe. Él relata que en el ejército Trigarante existían tres soldados cuyas novias vivían en Puebla. Emocionadas por la Independencia y por tener de vuelta a sus enamorados, decidieron crear este platillo para festejarlo. Cada una eligió un ingrediente que representara el color del ejército.
¡Celebra con nosotros a México este 15 de septiembre en nuestra tradicional Noche Mexicana!
En Chapulín, no podemos dejar de festejar año con año el día de la independencia mexicana con alegría, preparando por temporada el tradicional Chile en Nogada. Además, este año estamos listos para disfrutar una gran noche mexicana el 15 de septiembre, con un menú degustación de 4 tiempos a elección, la transmisión del grito, trío musical en vivo y un ambiente muy festivo; nos encantaría poder recibirte y juntos, festejar el día nacional.
Consulta aquí nuestro menú, ¡te encantará!
¡Grupo Presidente te desea unas felices fiestas patrias!