
Rehabilitación del adulto mayor por fractura de cadera
La fractura de cadera es un problema de salud cuyo riesgo aumenta exponencialmente desde los 60 años y el tratamiento tiene su principal importancia en que es uno de los principales factores que reduce la esperanza de vida, reduce la movilidad y aumenta la dependencia funcional. Por esta razón, en Ballesol nos especializamos en la rehabilitación del adulto mayor con este inconveniente de salud.
¿Qué es la fractura de cadera?
La fractura de cadera se produce cuando la parte superior del fémur se rompe, principalmente debido a caídas de lado, tanto del derecho como del izquierdo. Su gravedad puede variar y las personas mayores de 60 años tienen un mayor riesgo de padecerlas, especialmente mujeres, debido a la mayor posibilidad que tienen de padecer osteoporosis.
También, hay otros factores que aumentan el riesgo de fractura de cadera, entre los que destacan deficiencia de vitamina C, falta de actividad física, beber alcohol, fumar tabaco, peso bajo y antecedentes familiares con osteoporosis.
Los principales síntomas de la fractura de cadera es el dolor, enrojecimiento, moretones y/o hinchazón en la zona, además de dolor en glúteos, muslos y espalda, además de imposibilidad de mover las piernas o de caminar, lo que no se recomienda hacer.
Tratamiento y rehabilitación del adulto mayor con fractura de cadera
El tratamiento de este tipo de fractura se debe realizar de forma inmediata, pues de lo contrario, además de sufrir dolor, se pueden dañar tendones, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios alrededor del área, que a su vez pueden desembocar en complicaciones como coágulos, úlceras, pérdida de masa muscular e infecciones.
Antes del tratamiento, se requiere hacer una evaluación general de la salud, pues, además de consistir en inyecciones analgésicas, esta fractura requiere de una intervención quirúrgica, ya sea para reparar la fractura con placas especiales, el remplazo parcial o total de la cadera.
Los resultados que se obtienen del tratamiento dependen de los hábitos de los pacientes, su estado de salud en general y edad, pero se pueden mejorar mediante una adecuada recuperación post-hospitalaria y rehabilitación del adulto mayor. Esta depende en gran medida de las indicaciones que dé el doctor, sin embargo, generalmente consisten en caminar con andador, levantarse y sentarse, subir y bajar escaleras, entre otros ejercicios que van recuperando la movilidad de la cadera.
También, es importante evitar no dormir de lado, no cruzar las piernas al sentarse ni realizar movimientos agresivos.

En Ballesol Querétaro ofrecemos rehabilitación del adulto mayor
La recuperación post-hospitalaria es una de las especialidades con las que contamos en Ballesol, en la que tratamos diferentes problemas, entre ellos la rehabilitación del adulto mayor con fractura de cadera.
Este servicio se lleva a cabo mediante un equipo conformado por diferentes especialistas como en osteopatía o fisioterapia, entre otras especialidades, para brindar una atención personalizada, que ayuda a nuestros pacientes a realizar las terapias y ejercicios adecuados para mejorar y acelerar su recuperación.