fbpx

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONTRATACIONES DE RIESGO

I. Objetivo.

Definir los lineamientos de  prevención para la contratación de personal  con la finalidad de disminuir los riegos hacia la Integridad Corporativa de Grupo Presidente.

II. Alcance.

Aplica a todos los hoteles, residencia para adultos mayores, restaurantes y corporativo de Grupo Presidente.

III. Política.

1.- Identificar las necesidades de la compañía.

Definir de forma específica las necesidades que tiene la compañía para la posición que se desea cubrir teniendo especial atención sobre el tipo de información que se manejará y controlará en dicha posición.  Con base en el análisis de necesidades, se deberá elaborar un perfil del candidato definiendo las capacidades técnicas, intelectuales, personales, etc.

2.- Para evitar y prevenir la contratación de personal que sea un riesgo para la Integridad Corporativa se deberán llevar a cabo los siguientes lineamientos:

a)  No se deberá contratar a ninguna persona bajo presión por parte de algún Consejero, Accionista, Directivo o empleado así como de socios comerciales o terceras personas.

b)  No se deberá contratar a ninguna persona sin el proceso descrito en el punto I) por la “urgencia” de cubrir alguna vacante.

c)  No se podrá contratar a ninguna persona que no reúna el perfil de la posición vacante  solo por recomendaciones o empatías con personal que ya labore dentro del Grupo.

d)  En la medida de lo posible, se deberá distribuir la responsabilidad de la contratación entre varias posiciones jerárquicas que tengan injerencia directa o indirecta  en los resultados de la posición a contratar. Se podrán invertir las jerarquías en las entrevistas del personal para buscar una mayor objetividad en la selección, es decir, el candidato podrá entrevistarse primero con los jefes que vayan a tener una injerencia indirecta y posteriormente entrevistarse con el jefe inmediato.

e)  No se podrán contratar familiares o recomendados de personas que ya laboren en el Grupo y que por las funciones de la vacante tengan relación directa o indirecta con dichas  personas y  que por lo mismo,  puedan tener influencia en la toma de decisiones de otros departamentos.

f)  No se podrá contratar personal con conflicto de intereses que pongan en riesgo la información confidencial del Grupo. Si existiera alguna excepción deberá estar autorizado por la Dirección General del Grupo.

g)  En la medida de lo posible se deberá dar prioridad a favorecer las promociones internas de los empleados que hayan demostrado un compromiso real con el Grupo siempre y cuando tengan los conocimientos, capacidades y aptitudes descritas en el perfil de la vacante.

h)  De ninguna forma se deberá contratar a personal que no reúna el perfil adecuado descrito y autorizado para la posición vacante.

i)  Las personas que sean contratadas para Grupo Presidente deberá ser con base a sus capacidades descritas para cada perfil de las posiciones vacantes, por lo mismo está prohibido descartar candidatos por sus características personales, inclinaciones políticas, preferencias sexuales  o cualquier otra forma de discriminación.

j)  A todos los candidatos que vayan a cubrir posiciones de alta confidencialidad se les deberá practicar un estudio socio económico para evaluar el entorno donde se desenvuelve y las opiniones deberán ser objetivas y confidenciales.

IV. Excepciones.

No existen excepciones a esta política.