fbpx

POLÍTICA DE NO REPRESALÍAS A DENUNCIANTES

I. Objetivo.

Prohibir represalias de cualquier índole contra los Accionistas, Consejeros, Directivos y Empleados de Grupo Presidente así también contra clientes o proveedores que hayan denunciado conductas que puedan ser violatorias al código de ética de Grupo Presidente.

Definiciones:

Para efectos de esta política se considera represalia cualquier acción que una persona que realiza o ejerce presión en terceros para llevar a cabo actos en perjuicio de una persona por:

– Haber denunciado actos contrarios al código de ética de Grupo Presidente.

– Oponerse a que se cometieran actos de corrupción dentro de su área de trabajo.

– Cooperar en las investigaciones de actos de corrupción denunciados.

– Cooperar en las auditorías realizadas por terceros.

Algunos ejemplos considerados como actos en represalia son:

a) La terminación del empleo.

b) El descenso de categoría o la obstaculización de las posibilidades de ascenso

c) La reasignación o el traslado a un puesto de menor responsabilidad;

d) El hacer evaluaciones desfavorables de la actuación profesional;

e) La formulación de observaciones o comentarios ofensivos;

f) La pérdida de relaciones o el aislamiento;

g) La separación de un equipo o proyecto;

h) El retiro de facultades delegadas

II. Alcance.

Aplica a todos los hoteles, residencia para adultos mayores, restaurantes y corporativo de Grupo Presidente.

III. Política.

1.-  Queda estrictamente prohibido ejercer represalias sobre los empleados de cualquier nivel jerárquico así como con clientes y proveedores que hayan denunciado acciones contrarias al código de ética de Grupo Presidente. Los  denunciantes tienen el derecho a ser protegidos y no deben enfrentar consecuencias negativas por sus denuncias o colaboraciones en investigaciones.

2.- Es obligatorio que toda la información de las denuncias permanecerá con la máxima secrecía por parte de las personas que conozcan del caso y de las que lleven a cabo las investigaciones. Así mismo, todos los datos personales de los denunciantes deberán ser reservados y sólo se divulgará según la necesidad de la denuncia pero deberán ser protegidos por la compañía.

3.- Queda prohibido para los Accionistas, Directivos, Gerentes y Empleados en general, incurrir en actos de represalia física, verbal, laboral, discriminatoria o de cualquier índole contra el o los empleados, clientes o proveedores que de buena fe hayan denunciado actos que violen el código de ética de Grupo Presidente.

4.- Es responsabilidad de la empresa que él o los empleados que denuncien actos contrarios al código de ética de Grupo Presidente que sucedan dentro o fuera de la compañía, cuenten con las medidas adecuadas para evitar las represalias por parte de Accionistas, Directivos, Gerentes y Empleados en general o bien, de clientes o proveedores.

5.- Es responsabilidad de los denunciantes avisar por medio de la plataforma“Tips Anónimos”: grupopresidente@tipsanonimos.com Teléfono: 800 999 0766 o bien, directamente en su departamento de Recursos Humanos que está siendo sujeto a represalias por su denuncia dando nombres de los involucrados para que se tomen las medidas correspondientes a fin de salvaguardar su seguridad en  su área de trabajo.

6.- Los Accionistas, Directivos, Gerentes y Empleados en general que lleguen a comprobárseles actos de represalia contra los denunciantes se harán acreedores a las diferentes sanciones mostradas en la matriz de sanciones que puede ser desde un acta administrativa hasta la separación laboral.

7.- Todas las denuncias de represalias deberán ser investigadas, comprobadas  y en su caso sancionadas por el comité de ética  contra la o las personas que incurran en actos de acciones negativas hacia el denunciante. Sin embargo, también se deberá investigar que el denunciado exponga con veracidad su denuncia y que sea de buena fe.

V. Sanciones.

– En caso de que la investigación determine actos de represalias descritos en esta política, el responsable de las mismas será acreedor a una sanción que va desde un acta administrativa hasta la separación laboral.

– Todo mal uso que se haga de esta política será sancionada conforme a la matriz de sanciones.